viernes, 25 de octubre de 2019
Entrevista: el enfoque de Amparo Hurtado.
Posted by Erika Said 0 opiniones
jueves, 24 de mayo de 2018
martes, 15 de mayo de 2018
Maestros, maestros por todas partes.
Al principio me mostré recelosa de mi privacidad, pero ella se portó buena onda, preguntó de dónde había copiado los poemas, le respondí que yo los había escrito y entonces opinó que escribía muy bien para una chica de mi edad. Más tarde en el año me comentó: "Erika, cuando publiques un libro no te olvides de mí, házmelo llegar que me encantará leerte", también me regaló pases para ver a Carlos Fuentes en el Festival Letras en el Golfo. Ese fue mi primer contacto real con la literatura, la primera vez que alguien ponía en mi cabeza la idea de dedicarme a ella, además de mostrarme que los escritores existían como personas comunes de carne y hueso; no me pareció difícil entonces decir "quiero ser escritora".
Así que quiero tomar un momento para agradacerles a mis maestros, gracias a quienes soy la profesionista que soy. Creo que los puedo contar como amigos y tienen un lugar especial en mi corazón. De la prepa: Gabriela Brito, Román René Orozco y el padre Pepe Mendez Alcaraz. De la licenciatura: Vladimir Guerrero, Monica Torres Torija, José Antonio García Pérez, Humberto Payan, Alma Trejo y Reina Armendáriz. De la maestría: Santiago Daydi-Tolson, Melissa Wallace, Francisco Marcos-Marín, Marlgorzata Ollewskewicz-Peralba, Jack Himelblau. Maestros de taller: Julián Herbert, Gerardo Segura, Eduardo Antonio Parra, Amélie Olaiz y Cristina Rivera Garza. Eso sin contar a los profesores que me han transmitido conocimientos a través de sus libros pero que no he conocido en persona. Pero sobretodo quiero reconocer a los más importantes, mis maestros de vida, los profesores no académicos que me enseñan lecciones existenciales todo el tiempo con el simple hecho de compartir conmigo su vida, entre ellos se cuentan todos mis amigos y familiares.
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: Sueño
sábado, 31 de marzo de 2018
Una vez tuve un encuentro con mi alma gemela (poema)
algo me jaló hacia ella
un magnetismo descomunal
se sabe que las almas no tienen género
para el caso:
con cromosoma Y
que se hizo un feto
que se hizo un bebé
que se hizo púber
que se hizo adolescente
que se hizo adulto
que se hizo mi amante
cuando un magnetismo
descomunal, lo jaló hacia mí
no había sentido eso con nadie, nunca
no lo he vuelto a sentir nunca, de nuevo
de mirarme en él como en un espejo
y verme desde el sexo opuesto vistiendo
la ropa que yo usaría si fuera hombre
oír las palabras salir de su boca
en el mismo orden que saldrían de la mía
(del punk al metal y del progre al post-rock)
estábamos ganchados
al alcohol y a las pastillas
leíamos los mismos autores, suicidas y atormentados
amábamos las mismas películas extranjeras
lo que no fuéramos nosotros
con nosotros dos bastaba para poseer el mundo
we owned it, lo odiábamos
nos odiábamos de tanto parecernos
(porque esa era mi alma gemela
pero dos gemelos idénticos no pueden ser amantes
hay algo incestuoso, repelente en sus vibraciones
la misma fuerza magnética que los atrae luego los separa)
el goce desquiciado acabó por arder
en llamas hasta consumirse
y ahí quedaron mis roces
humanos con mi alma gemela
que hoy vive en Manhattan y se echa
un porro cada noche
besa a muchachas amargas que conoce en galerías de arte
muchachas con novios y esposos
muchachas imposibles y trágicas
de quienes nunca ha escrito nada
porque su vida ahora es triste
a pesar de tener todo lo que siempre quiso
supe que publicó un poemario dedicado
a mí, la Bruja del Este (así decía la primera página:
“Para la Bruja del Este”)
sé que es para mí precisamente porque soy bruja
lo del este no indica nada, pues debe tener
varias mujeres en el este
y en el norte y el sur y el oeste y el poniente
es tan triste como la suya en Manhattan
y a él le he dedicado un hijo
un hijo que tuve con otro hombre
opuesto a él, opuesto a mí
un hombre desechable que hoy no está
pues yo preferí quedarme sola
con el hijo
que se parece a ella, a mi alma gemela
(o a él, para que entiendan, como ya he explicado
… sí, sí, lo de la Nueva Era)
y al fin creo que es suyo, energéticamente
o quizá sea nuestra alma gemela
y seamos almas trillizas o cuatrillizas
y por aquí ande uno más de nosotros
o quizá ése haya nacido en otro planeta
o aún no haya nacido
y lo estoy, pero no me cabe duda
que una vez tuve un encuentro con mi alma gemela
engendramos risas e ideas
engendramos un hijo, energéticamente
que tiene rasgos suyos y gestos míos
que tiene nuestra mente de locomotora
desvielada y oye música rara y desoladora
and he’s into Tarkovsky
y se ha enamorado de un alma
que encarnó con cromosoma X
tan sólo son “almas afines”
no que nosotros somos “almas gemelas”
destinadas al distanciamiento
a encontrármela, a mi alma gemela
y volveremos a pasar por lo mismo
una y otra vez, como Paolo y Francesca
hasta que hayamos aprendido la lección terrenal
de que aquí todo se pudre y nada permanece
Posted by Erika Said 0 opiniones
domingo, 11 de febrero de 2018
Rumbo al Congreso de Literatura Mexicana Contemporánea
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: Erika Said, Eventos, literatura
lunes, 5 de febrero de 2018
Sueño que sueño que te sueño cuando nos sueño
Pero te decía del frío, el frío que es tuyo, tuyo conmigo y con la gente que amo de allá. Mío con las calles que llevaban a la uni mientras me protegía en la calefacción de mi auto, mía con la alcoba de adobe y un calentoncito eléctrico enrojeciéndome las mejillas (calentón, sí, así aprendí a decirle entonces al aparatejo ése que yo solía llamar calentador), mi alcoba donde nunca estuviste, como no has estado en ninguna de mis alcobas. Quizá por eso te sigo soñando en fiestas y lugares públicos u hoteles y habitaciones imaginarias, nunca en tu habitación o en la mía.
Ahora sólo falta que un milagro te haga cruzar fronteras, “cortar a través del cielo” -cómo me gusta citar a Slowdive-, y meterte en mi alcoba, en lo íntimo, más sagrado de mí. Pocas veces visité tu habitación en casa de tu madre, pero al menos tuve el privilegio mientras tomábamos mate por primera vez. Tuvimos muchas primeras veces juntos, ¿o lo soñé? Hablábamos de Cortázar o Borges, ejecutábamos cada acción con pretensión torpe y calculada, honrando sin querer lo jóvenes que éramos. Tan pretenciosos, tan jóvenes pero aún tan lentos, desatinados, siempre la estábamos cagando. La verdad es que aún la cagamos, pero sucede que ya no nos tomamos la vida en serio, ¿cuánto más nos hubiéramos disfrutado si antes hubiéramos sido como ahora? No perderíamos un minuto, una sola oportunidad. Venceríamos el miedo y el cansancio. Sobre todo el miedo, ese tren de paso que nos trajo hasta donde estamos: ningún lado. Supongo teníamos todo por perder y nuestro amor no ofrecía mucho que ganar. ¿Será? ¿Será que no sabíamos cuán inagotables íbamos a ser el uno para el otro? Me gusta mejor creer que sí lo sabíamos y que tomamos esta decisión más o menos conscientes porque nos gustan los retos y porque, como a Leonard, ”we never liked it fast, we've always liked it slow”.
Es muy pinche tarde para todo. Estamos cansados de siempre tener que despertar cuando lo mejor en el sueño está por acontecer. Y aquí es cuando despierto: ocho de la mañana, no sé si todos estos años he estado dormida o si fuiste carne alguna vez; si yo misma, la que despierto, soy un sueño que tú has construido o si existo, si hay una mujer detrás de estas letras que se escriben un día helado pero atemporal, bien podría ser enero o podría ser agosto, en los sueños las estaciones aparecen borrosas. Una lluvia nos mira cruzar la Avenida Universidad rumbo al Cinépolis con una botella de tinto escondida bajo el abrigo y, luego, empieza otro sueño de nuestro soñador incierto, nuestro fucked up Dios, que odia vernos juntos.
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: Erika Said, Sueño
martes, 30 de enero de 2018
Festival Internacional de Poesía Latinoamericana
![]() |
Norberto Flores, Erika Said, Gaby Rico, Rossy E. Lima y Gerald Padilla. |
![]() |
Con la doctora Cristina Rivera Garza |
La fotógrafa Verónica Cárdenas, vieja amiga mía. |
Shantal Olvera, Andrea Flores, Anakaren Dávila, Erika Said y Norberto Flores |
Meses antes de este festival yo había perdido un poco la fe en mi consagración a la literatura, había decidido dejarla por la paz y empezar a explorar otros rubros, como el de la psicología o el de la fotografía. Pero tras este encuentro me inyecté de una energía nueva que es la que me ha mantenido trabajando en lo que va del 2018, cuando apenas logro ajustarme, poco a poco, a la vida sin mi madre. Estoy, pues, sembrando semillas, regándolas de cierta forma con la energía que me dio este encuentro entre colegas; ahora sólo espero algún día mis semillas den frutos ...y volvérmelos a topar.
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: Eventos
jueves, 18 de enero de 2018
Yo fui una adolescente femipunk
Según las feministas -y según yo- la menstruación no es algo de lo que debamos avergonzarnos las mujeres, es un tema del cual se debe hablar libremente sin conmoción o vergüenza. Hoy es común hablar de ello en parte gracias al feminismo, pero hace décadas era impensable mencionar la palabra “menstruación” en lugares públicos. De ahí “Menstrual Power”, un nombre que ahora a la distancia de los años me parece que llevaba en sí el espíritu de principios del siglo XXI. Teníamos una canción llamada Succubus que era la voz de un demonio femenino hablándole a su víctima. Otra se llamaba Siete días impura y discurría sobre cómo en los tiempos de Cristo las mujeres eran enviadas lejos de la ciudad por siete días cada vez que les llegaba su período menstrual. Otros títulos hablaban de emociones (un tema por demás femenino) e incluso del aborto. Éramos feministas sin saberlo.
Por entonces escuchaba música riot grrl, la versión femenina/feminista del punk, chicas que promovían el empoderamiento de la mujer y tenían muchas ganas de derrocar al patriarcado con algo tan inocente como canciones llenas de gritos. Comencé a coleccionar discos de grupos donde tocaban mujeres. Me uní a foros de Internet donde las bandas de mujeres de México dialogábamos. Aún con todo esto, no supe del feminismo propiamente hasta que estuve en la universidad, muchos años después de mi banda adolescente.
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: Cultura, Erika Said, Música
martes, 16 de enero de 2018
“Oscura palabra” de José Carlos Becerra (Fragmento)
A mis hermanas
Mélida Ramos de Becerra
† 6 de septiembre de 1964
4
Esta noche yo te siento apoyada en la luz de mi lámpara,
yo te siento acodada en mi corazón; un ligero temblor del lado de la noche, un silencio traído sin esfuerzo al despertar de los labios. Siento tus ojos cerrados formando parte de esta luz; yo sé que no duermes como no duermen los que se han perdido en el mar, los que se hallan tendidos en un claro de la selva más profunda sin buscar la estrella polar. Esta noche hay algo tuyo sin mí aquí presente, y tus manos están abiertas donde no me conoces. Y eso me pertenece ahora; la visión de esa mano tendida como se deja el mundo que la noche no tuvo. Tu mano entregada a mí como una adopción de las sombras.
(20 de diciembre de 1964, México)
6
Yo sé que por alguna causa que no conozco estás de
viaje, un océano más poderoso que la noche te lleva entre sus manos como una flor dispersa… Tu retrato me mira desde donde no estás, desde donde no te conozco ni te comprendo. Allí donde todo es mentira dejas tus ojos para mirarme. Deposita entonces en mí algunas de esas flores que te han dado, alguna de esas lágrimas que cierta noche guiaron mis ojos al amanecer; también en mí hay algo tuyo que no puede ver nadie. Yo sé que por alguna causa que no conozco te has ido de viaje, y es como si nunca hubieras estado aquí, como si sólo fueras —tan pronto— uno de esos cuentos que alguna vieja criada me contó en la cocina de pequeño. Mienten las cosas que hablan de ti tu rostro último me mintió al inclinarme sobre él, porque no eras tú y yo sólo abrazaba aquello que el infinito retiraba poco a poco, como cae a veces el telón en el teatro, y algunos espectadores no comprendemos que la función ha terminado y es necesario salir a la noche lluviosa. Más acá de esas aguas oscuras que golpean las costas de los hombres, estoy yo hablando de ti como de una historia que tampoco conozco.
(6 de febrero de 1965, México)
7
madre, madre,
nada nos une ahora, más que tu muerte, tu inmensa fotografía como una noche en el pecho, el único retrato tuyo que tengo ahora es esta oscuridad, tu única voz es el silencio de tantas voces juntas, es preciso que ahora tu blancura acompañe a las flores cortadas, ningún otro corazón de dormir hay en mí que tus ojos ausentes, tus labios deshabitados que no tienen que ver con el aire, tu amor sentado en el sitio en que nada recuerda ni sabe, ahora mis palabras se han enrojecido en su esfuerzo de alzar el vuelo, pero nada puede moverse en este sitio donde yo te respondo como si tú me estuvieras llamando, nadie puede infringir las reglas de esta mesa de juego a la que estamos sentados,
a solas como el mar que rodea al naufragio
hemos de contemplarnos tú y yo, nada nos une ahora, sólo ese silencio, único cordón umbilical tendido sobre la noche como un alimento imposible, y por allí me desatas para otro silencio, en las afueras de estas palabras, nada nos tiene ahora reunidos, nada nos separa ahora, ni mi edad ni ninguna otra distancia, y tampoco soy el niño que tú quisiste, no pactamos ni convenimos nada, nuestras melancolías gemelas no caminaban tomadas de la mano, pero desde lejos algunas veces se volvían a mirarse y entonces sonreían, ahora un poco de flores para mí de las que te llevan, también en mí hay algo tuyo a lo que deberían llevarle flores ese algo es el niño que fui, ya nada nos une a los tres, a ti, a mí, a ese niño,
(22 de mayo de 1965, México)
|
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: Poetas
lunes, 20 de noviembre de 2017
A un mes de tu partida, mamá.
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: Erika Said
lunes, 2 de octubre de 2017
Lo que el huracán dejó: 5 videos indie grabados en las islas del Caribe.
5. Buscabulla - Métele. Buscabulla es una palabra puertorriqueña similar a tíguere, refiere a alguien problemático. Ése es el nombre que le dieron a su proyecto los integrantes del dueto entre la diseñadora boricua residente en Nueva York, Ráquel Berrios y su novio Luis Alfredo del Barrio. Pertenecen a la elegante disquera francesa Kitsuné, sus influencias son tanto de la música sicodélica cubana, la música latina de los años 70 y varias vetas del electrónico, culminando en un estilo que ellos denominan "la música caribeña del futuro".
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: Música
sábado, 30 de septiembre de 2017
El ejército del crimen (video mensaje y poema)
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: Consciencia, Erika Said, poesía
jueves, 28 de septiembre de 2017
Encuentro de artistas México Joven 2017: la despedida.
Maja Zawierzeniec.
![]() |
Doktor Morris, Maja Zawierzeniec, su esposo Maciej Ubanowicz y yo. |
![]() |
Tres mujeres, tres disciplinas: yo con Martha Delgado (pintora) y Cora Conchita (actriz) |
![]() |
Nos encomendaron la creación de un mural en el Centro Cultural del Niño Yucateco |
![]() |
Algunos de los participantes de este año. |
![]() |
Mesa de debate sobre Juan Rulfo, Remedios Varo y Leonora Carrington |
![]() |
Hablé un poco de mi labor literaria del 2009 para acá. |

![]() |
*Algunas de estas fotos pertenecen a Laura Rojo |
![]() |
Cantineando |
![]() |
Mi prima Laurita y su roommie Marissa
|
![]() |
Mérida, Yucatán,
7, 8, 9 y 10 de septiembre 2017
|
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: Erika Said, Eventos