domingo, 11 de febrero de 2018
Rumbo al Congreso de Literatura Mexicana Contemporánea
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: Erika Said, Eventos, literatura
jueves, 29 de diciembre de 2016
Rimboud y Bolaño.
Ulises Lima (el personaje de Bolaño) dice que algunos de estos soldados prusianos eran veteranos de la guerra francesa en México (es decir, habían peleado en México antes de violar al joven poeta) y que el Caporal mencionado en el poema de Rimbaud, había sido enviado a Santa Teresa en Sonora y, caminando cerca de Villaviciosa (la ciudad ficticia de Bolaño), un grupo de mexicanos lo tomaron preso a él y su tropa, los torturaron y sodomizaron, siendo el caporal el único que logró escapar.
El hecho de que este Caporal haya sido más tarde uno de los violadores que marcarían para siempre a Rimbaud, creo que es una fantasía de Bolaño para poder relacionar al poeta francés con México, con la violencia mexicana, pero no sólo eso, sino que, según se inquiere de la historia que cuenta Ulises Lima, de no haber sido por los mexicanos que violaron al Caporal, probablemente el Caporal no hubiera guardado ese resentimiento, ni sentido el impulso de cometer aquellos actos bestiales, no hubiera abusado de Rimbaud y quizá Rimbaud no hubiera sido el genio, el loco que fue.
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: literatura
lunes, 5 de octubre de 2015
Después del eclipse
![]() |
Fotos: Javier Tinajero |
![]() |
Narradores (Foto en UNAM por Javier Tinajero) |
![]() |
Lit Joven (Foto en Our Lady of the Lake por Alfredo Ávalos) |
![]() |
Con Carlos Acosta y Juan Miguel Pérez (Foto: Javier Tinajero) |
Rossy Lima autora de Aguacamino y yo (Foto: Gerald Padilla) |
Con Horacio Mancilla y Javier Tinajero (Foto: Kenton White) |
![]() |
Alfredo Ávalos, organizador. Javier Tinajero y yo (Foto: Kenton White) |
![]() |
El crowd en Our Lady of the Lake (Foto: Gerald Padilla) |
![]() |
Autores que presentaron libros (Foto: Gerald Padilla) |
![]() |
Autoras de Fuego del Aire (Foto: Javier Tinajero) |
![]() |
Editor introduciendo el libro (Foto: Carmen Rodríguez) |

![]() |
Rossy Lima, Miriam Maldonado, yo, Vanessa Torres y Gerald Padilla. (Fotos: Javier Tinajero) |
Posted by Erika Said 2 opiniones
Labels: Erika Said, literatura
lunes, 21 de septiembre de 2015
Border Lit / Literatura Fronteriza
Posted by Erika Said 1 opiniones
Labels: Erika Said, Eventos, literatura
martes, 15 de septiembre de 2015
Alurista y la poesía chicana militante
La rebelión en contra de la sociedad burguesa tan propia de la posmodernidad y del chicanismo, se refleja también en el empleo inusual que el poeta hace en contra de las normas de la literatura. Esto es más evidente en su obra escrita. En ella enfatiza lo humano y lo artístico sobre lo académico y teórico, lo espontáneo y expresivo antes que la métrica bien medida y encorsetada.
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: literatura, Poetas
jueves, 18 de diciembre de 2014
Es que no basta leerlo, hay que vivirlo.

Hace años fui al festival Literatura en el Bravo en Ciudad Juárez. Me colé a la fiesta de bienvenida, donde estaban Juan Gelman, Ledo Ivo, Eduardo Antonio Parra, y muchos otros. Obviamente los escritores invitados eran una élite y ni pelaban al resto de los asistentes, así que terminé cotorreando con dos poetas jóvenes locales -según recuerdo eran hermanos-, y con un académico alemán como de cincuenta y tantos años, con quien hablé largo rato sobre literatura mexicana.
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: Consciencia, Cultura, Erika Said, literatura
domingo, 4 de agosto de 2013
Desplazamiento espacial y temporal en "El Sur" de Borges.
Posted by Erika Said 1 opiniones
Labels: literatura
jueves, 13 de junio de 2013
5 razones por las que eres un mal escritor.




Es un desafío más grande con la narrativa, pero se puede lograr si uno sabe bien qué es lo que quiere comunicar, y trabaja duro por sacar un cuerpo de trabajo "totalitario" en lugar de una ensalada de temas o estilos. No es que la ensalada no venga bien, a todos nos encanta la variedad, pero igual habría que organizarla bajo un título atractivo que remita a lechuguita y aderezos que nada tienen que ver entre sí, pero saben deliciosos cuando se comen juntos.
5. Estás demasiado preocupado por publicar.
Posted by Erika Said 2 opiniones
Labels: Consciencia, Cultura, literatura
miércoles, 18 de abril de 2012
La poesía en tiempos de Internet.

Así que es un hecho: la poesía está en crisis. Tiene muchos años en crisis y si no hacemos algo, seguirá en crisis.
Dijo el poeta Luis García Montero: "La poesía debe buscar su profundidad en la realidad, en el lenguaje de todo y hablando no como elegidos de los dioses, sino como ciudadanos que tienen una mirada preocupada, en ese sentido, cuando la poesía se preocupa por la gente, la gente se convierte en lectora de poesía".
Ésa es la clave. Darle color y vitalidad a nuestra poesía -como los gringos, que reviven el ánimo poético con el slam poetry-, reinventar los clichés, hablar del hombre que da el clima en la televisión, de la contaminación en el Atlántico o del rock, pero tal como en la narrativa, hacer que la poesía se venda a sí misma, pues hoy en día le sucede lo que a las religiones, las cuales muchas veces no van acorde a las necesidades de la sociedad. Son anticuadas, incongruentes y caen en desuso.
Posted by Erika Said 10 opiniones
Labels: Consciencia, Cultura, literatura, Poetas
miércoles, 4 de abril de 2012
La amistad.
Posted by Erika Said 2 opiniones
Labels: literatura, Poetas
lunes, 30 de enero de 2012
Roberto Bolaño, 2666 from hell.
Posted by Erika Said 1 opiniones
Labels: literatura
martes, 29 de noviembre de 2011
Renegando de "Norwegian Wood", la película.
La película trata de ser exhaustiva al querer mostrar a todos los personajes del libro (incluso los que están "de más" en un filme de 130 minutos); y sin embargo, termina por no profundizar en sus carácteres e historias subterráneas, de manera que resulta difícil entenderlos.
En un principio me dio buenas expectativas el hecho de que estuviera dirigida por el vietnamí Tran Anh Hung, mismo de "El Olor de la Papaya Verde" (una de mis favoritas). Aunque tan pronto como la veía, me daba cuenta de que no debí guardar expectativa alguna.
El libro está narrado en boca de Watanabe, y es por medio de él que el lector conoce las situaciones y a los demás personajes, con sus explicaciones bastas, su humor sencillo y sus disertaciones morales, políticas e intelectuales. Pero en la película pareciera que todo está visto desde unos ojos menos observadores, quizá desde la mirada deprimida de Naoko: una visión contemplativa, sin mucha acción.
Midori, la amiga hipermaníaca del libro, era otro elemento que pudo haber salvado la acción de la película, con sus toques cómicos y su abundante diálogo, que en la novela hacían recordar a la puerilidad del ánime japonés. Pero en la movie, Midori se parece más bien a la Naoko del libro, mientras la Naoko de la película termina siendo un personaje irreconocible, una niña escandalosa, llorona y obsesionada con el sexo, que en el libro era más bien callada.
Según cuentan, por mucho tiempo Anh Hung buscó la aprobación de Murakami para llevar su narración al cine, hasta que éste finalmete aceptó y en 2010 comenzó el rodaje. No dudo que el director se haya esforzado en abstraer la esencia del libro, pero lo hizo muy a su manera. Quizá es por eso que si pienso en la película como una apropiación (una narrativa independiente), puedo decir que me gusta; pero en cuanto la relaciono a "Tokio Blues" de Murakami y a los personajes que me acompañaron por semanas mientras hacía la lectura, no termino de convencerme que sea tan buena.
Aunque quizá sea el ritmo de aquella cultura oriental uno impasible, de pasos lentos, al cual mi ritmo occidental le resulta inalcanzable; por eso Anh Hung y yo tuvimos distintas lecturas, la literatura ofrece esa libertad. Quién sabe... puede que sólo lo descubra el día en que este monólogo trascienda al diálogo con algún lector oriental, o con alguno de ustedes.
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: Cine, Cultura, literatura
miércoles, 17 de agosto de 2011
Día 4: Uno que a todos les haya gustado, menos a usted.
Posted by Erika Said 3 opiniones
Labels: literatura
lunes, 15 de agosto de 2011
Día 3: Uno que sea un gusto culposo.
Al final dije "gracias por leer" jaja,
y es porque en este precismo momento: me estás leyendo :)
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: literatura
domingo, 14 de agosto de 2011
Día 2: Uno que se haya demorado mucho en leer.
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: literatura
sábado, 13 de agosto de 2011
Día 1: Uno que leyó de una sentada.
Lo reseñé anteriormente aquí.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Comienzo hoy con el Reto literario de los 30 libros, basándome en la lista de Mauricio Montenegro (http://treintalibros.blogspot.com/). El ejercicio consiste en recomendar un libro cada día, durante treinta días, siguiendo el esquema propuesto.
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: literatura
jueves, 7 de julio de 2011
Roberto Bolaño habla de la política cultural en Latinoamérica (en el libro 2666).
Posted by Erika Said 3 opiniones
Labels: Consciencia, Cultura, literatura
martes, 3 de mayo de 2011
Feria Internacional del Libro de McAllen
Creo que siempre habrá mucho qué aprender de escritores que han convivido toda su vida rodeados de las grandes figuras de la literatura, tal como Jorge, quien fue amigo de Octavio Paz y otros muchos escritores laureados. Tiene anécdotas divertidísimas sobre el mundo literario, como aquella cuando se coló a la entrega del Premio Cervantes a Fuentes, o cuando conoció al Príncipe don Felipe de España en la entrega del Príncipe de Asturias a la Revista Vuelta. Él mismo es un gran escritor y me identifiqué con sus historias de juventud, pues así como él admiró a los grandes, yo lo admiro a él y a muchos autores de su generación.
Hernández vino a McAllen promocionando 'Sol, piedra y sombras', libro que compila a narradores de la primera mitad del siglo XX, incluyendo -por alguna razón- a Alfonso Reyes, quien en realidad es del XIX je, y a Octavio Paz como cuentista, quien en realidad es más poeta. Peeero, lo que a mí me encantó del libro, es el hecho de que sea la primera antología mexicana en incluir cuentistas femeninas como Inés Arredondo, Elena Garro, Rosario Castellanos y Amparo Dávila.
La idea de la antología, creo yo, está pensada para las personas que no

Yo no la quise comprar porque a la mayoría de esos cuentistas los tengo por separado, pero en cambio, Jorge me hizo el honor de regalarme sus dos novelas "Requiem por un ángel" y "La emperatriz de Lavapiés", las cuales, por supuesto, se ganaron el privilegio de ser las siguientes que lea. También me dejó un autoretrato que dibujó en mi cuaderno de notas, para que 'la periodista de McAllen' no se olvide de él.
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: Eventos, literatura
miércoles, 16 de febrero de 2011
Dos mini relatos en voz de su autora.

Deben hacer click en el anterior link y luego en el botón play. También pueden subir el volumen y ecualizar el sonido a su gusto.
Posted by Erika Said 0 opiniones
Labels: Erika Said, literatura
martes, 25 de enero de 2011
¡Sobrepoblación de escritores!
-Emily Dickinson
PAÍS
|
POBLACIÓN
|
LIBROS QUE SE EDITAN AL AÑO
|
LIBROS POR PERSONA
|
Brasil
|
193.017.646
|
40.000
|
4825
|
México
|
103.263.388
|
17.000
|
6074
|
Chile
|
17.094.275
|
5.000
|
3418
|
Perú
|
28 220 764
|
3.000
|
9406
|
Ecuador
|
14.233.900
|
3.000
|
4744
|
Posted by Erika Said 6 opiniones
Labels: literatura