Mostrando entradas con la etiqueta La Poesía Femenina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Poesía Femenina. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de marzo de 2017

El siglo 21 y su diente caníbal

Dejémonos de romanticismos la ingenuidad
se me esfuma esta madrugada

el tiempo de las cartas de amor
quedó atrás la importancia de cubrir mis brazos
con guantes sobre los cuales besarías mi mano
me dirías: ¿me concede esta pieza?
con oro en los dientes y cigarro en la boca
si hubiéramos sido amigos del siglo diecinueve

pero somos más esos novios
separados por la dictadura
somos como la familia de inmigrantes
quebrantada en retazos de distancias
oceánicas los esclavos
entregando sus cuerpos a jornadas mortales
la mujer desfigurada que una vez
fue una actriz de los años cuarenta
las piernas amputadas del General y
su hijo el único superviviente

nosotros dos sólo somos
dos pobres diablos seres
abyectos caminamos entre la niebla
entre ruidos de granadas y bombas lacrimógenas
lloramos decimos: todo está perdido todo
ciegos, descalzos, sin un centavo
tentando el aliento de quién se nos ponga enfrente
para comprobar que todo está perdido todo
muerto el optimismo que una vez nos descubrió
besándonos en un parque lleno
de basura y ruidos nocturnos

un país en guerra silenciosa:
la tos de algún mariguano
el ladrido de perros hambrientos
el eco de un acordeón una canción con voz nasal
olor a comida frita en la esquina de la calle
disparos camionetas persiguiéndose en la avenida y
besos sabor a despojos de quienes vivieron antes

nuestros ancestros llegaron a viejos cuando
todo estaba ganado todo
vivo ardiendo como nosotros
ardemos hoy a pesar de la miseria
descubrimos un amor mutuo
no único pero fecundo
a pesar de la escasez somos
los nietos de los últimos románticos:

en cualquier momento una ráfaga de tiempo presente
feroz e implacable vendrá a depredarnos
a acabar de extinguir esta raza
caníbal
llamada humanidad

viernes, 4 de septiembre de 2015

"Conjurando Elementos" y video del poema Chica New Age decide vivir el presente

Cuatro mujeres hispano-texanas decidimos emprender un proyecto en el que cada una personificara, por medio del yo poético, uno de los cuatro elementos. Somos dos mexicanas: Rossy Evelin Lima (agua) quien vive en McAllen, y yo (aire) que vivo en San Antonio; así como la colombiana Vanessa Torres (tierra) y la puertorriqueña Miriam Maldonado (fuego), ambas radicadas en Houston. Para la presentación el pasado 20 de agosto en UNAM-USA, contamos con la participación de las pintoras mexicano-americanas Gaby Rico y Raquel Hinojosa, residentes del Valle de Texas.
Aquí uno de mis poemas que forman parte de esta colección:
Ahora trabajamos en una antología que será publicada por Mediaisla Editores e ilustrada por las pintoras mencionadas. Lo que buscamos es llamar la atención desde el feminismo, la vuelta a una humanidad elemental en contacto con la naturaleza, la inmigración, la inclusión racial, entre otras cuestiones, pues teniendo doble nacionalidad sufrimos, como muchas otras personas en nuestra situación, conflictos de identidad y choques culturales que además son problemas extendidos en todo el mundo occidental debido a la sociedad neoliberal globalizada en la que vivimos.

sábado, 13 de septiembre de 2014

La Gran Máquina (parte III: Verano)

Es hora de escribirte, Verano,
mientras una historia allá afuera se cuaja
hacia algo ridículo e intrascendente
como debíamos ser nosotros,
como las personas al rededor nuestro
que no saben lo que dicen
pues desde su llegada al mundo
alguien ha puesto palabras en sus bocas

No se dan cuenta que algo macabro
les dicta los pensamientos.

Nosotros somos el error de la Gran Máquina,
el cambio climático del que no se entera la muchedumbre
de autómatas programados.

Nosotros, tuercas en perfecto engranaje,
termómetros dilatados,
pasamos desapercibidos por los manuales de usuario,
por las anotaciones del creador
de esta farsa mecánica llamada mundo.

Tenemos voluntad propia,
somos el error de la Gran Máquina, 
no existimos porque nadie nos ha dado nombre,
para mí tú eres Verano,
el sonido del despertador una mañana
la zozobra de manejar veinte minutos a la estación de autobuses
donde me esperan un café y tu cuerpo venido de lejos,
tu cuerpo menudo
cubierto por un exceso de ropa,
sorprendido por la llegada prematura del calor,
mis ojos llenos de legañas lo compadecen y lo desean,
a tu cuerpo, esa tuerca
que hará contacto conmigo
para obligar a este mundo a andar menos lento.

El Big Bang explota entre nosotros esta mañana
que será un día cualquiera
para la empleada del café donde nos sentaremos a platicar
(girar la Gran Máquina),
será un día cualquiera para los que abordarán el camión de las 9:15 am,
será un día cualquiera para el vagabundo que ya sólo aguarda a la muerte,
será un día cualquiera para los actores que ejercen de extras
en esta película de la Gran Máquina.

Para mí, Verano, este día eres tú,
tu llegada no me pilla de sorpresa,
yo te esperaba con ropa ligera y con unas ganas de ir al mar
que se quedarían en ganas,
que mitigaríamos a tu llegada yendo a caminar
por los callejones graffiteados de esta ciudad tan gris,
tan caliente y mojada con tu sudor de lluvia.

La lluvia en mí, la lluvia para mí,
este cielo gris es tu castigo y tu regalo,
Verano, te llevas el sol a mitad de año,
es Agosto y te has llevado todo
menos mi obsesión de que estás aquí,
estuviste y fuiste mío al menos un rato,
enfrentamos a la Máquina siendo un error.

No me doy cuenta
que los días han pasado,
hace frío de nuevo,
yo lo tengo todo
menos a ti
y sigo queriendo nada más que a ti,
Verano, te has ido y me dejas la lluvia, el viento helado,
la forma de tus ojos entristecidos tatuada en los míos.

Esperaré otro año, otros años,
esperaré todos los Otoños, todos los Inviernos
necesarios
para que vuelvas con tu sudor de lluvia y olor a café
y me despierte la promesa de tu aliento a cielo gris
tu humedad que conozco de risa y no de besos.

Esperaré porque esta Gran Máquina es un reloj,
y todo es un ciclo,
y tú has de volver, Verano,
a ser mi vuelta de tuerca.

viernes, 7 de febrero de 2014

Vsi imajo radi srečne konce o Poema con título en lengua desconocida (parte I: Invierno)

Te vas Octubre te llevas las piezas
del rompecabezas que quise juntar
no tenía solución
por eso te vas a países de nieve
a buscar tu medida en amantes heladas
dejar el vaho de tu calor en las vidrieras de tiendas
donde descansan letreros en idiomas que desconoces
pero que hablarás cuando me hayas olvidado
cuando seas el hombre que predije aquella vez que te corriste sobre mí
prendiste la luz del baño y tu silueta emergió de las sombras
-una aparición para mis ojos, acostumbrados a la oscuridad-
delgada delgado casi un niño
más joven de lo que nunca volverás a ser
y Octubre te vas con tus sueños en bolsas de plástico
dejas atrás este país ordinario
sus autoservicios su síndrome imperialista
su miseria escondida en las calles que rompiste en dos
pasándoles por en medio
saliste ileso hombre joven:
te largas a otro continente
a sufrir lamentos como acá sufriste
en este país que ha sido nuestro refugio
y hoy te despide desde una banca en la terminal
yo ahí sabiendo que no te volveré a ver
entreteniéndome sádica
con imaginarte: vas solo al supermercado
pasas los domingos solo viendo comerciales grotescos
que no comprendes y no quieres comprender
apagas la televisión que transmite en lengua desconocida
sales de casa sin rumbo
piensas en mí y te distrae el umbral de una taberna
apestosa y oscura pero te guía el hambre
calientas con tus nalguitas la silla frente a la barra
la mesera rubia de pestañas rubias, te dice:
nihčce en želi jesti v prazni restavraciji, kajne?
y tú sin contestar porque no entiendes nada
me entretengo masoquista con imaginarte
diciéndole a la mesera: veš, si zelo lepa ženska
ella sí que entiende, te invita a su casa
le pareces simpático por moreno 
y esa risa y tu silencio
tan mío y tan sin mí
ella te parece decente
diré que su nombre es Brina
no es bella pero es lo justo para aniquilar tu soledad
reemplazarme en los jardines de tu cerebro
laberintos de paredes floridas que me ven yacer moribunda
Hermoso Octubre, te me olvido
llega la noche y Brina descubre tu silueta en la penumbra
-una aparición para sus ojos acostumbrados a la oscuridad-
se abre se abre como mariposa
la primavera ha sobrevivido al paso de las estaciones
ahora Brina es más bonita que aquella vez
el país, más cálido
el idioma, manso contigo
al otro lado del mundo tú también te me olvidas
ya no eres mi estación favorita
el calor de Mayo se desploma en mi cama
su silueta robusta va borrando a la tuya
su cabeza descansa en mi hombro mientras reviso el correo electrónico
me escribes: vsi imajo radi srečne konce
yo sonrío sin entender una puta palabra
sonrío porque te sé del otro lado
recordando nimiedades que nos dijimos
sonrío porque te sé contento, Octubre
y a todos nos gustan los finales felices

martes, 17 de diciembre de 2013

Insomniomancia (poema en seis actos)

“Dormir cuando hay dolor 
y no quererse despertar” 
CANDY MX

Para Haku y David 
1
En la triste clarividencia del insomnio
opto por el no saber
pero ya es muy tarde
he leído e interpretado la desdicha
que se asoma en los rostros ajenos
los párpados con sus ayeres
la vida que ellos sufren
yo la sufro
yo sé
El insomnio me lo revela:
esta voracidad de conocimiento
devorar historias y entenderlas
con una audacia que asusta
me ha dejado  d e s a r (l) m a d a

2
Ahí estaba yo sentada frente a la pantalla
interpolando tragedias repetidas hasta el cansancio
(justo como esta frase: hasta el cansancio)
todos los Edipos
todas las Helenas
todos los putos Aquiles y sus valentonadas
ahí estaba yo mirándolos desde el asiento de cine
buscando significado a los gestos
en que el actor revela algo suyo
(y del personaje y del otro personaje y del guionista y del director)

Tanto choque de cinismos
e historias de amor en las que me reflejo
como si no tuviera vida
y viviera la de otros

3
Libros, espejos, mensajes en las redes sociales
personas anónimas generan respuestas idiotas
y pierden su importancia en un segundo
-gotas de lluvia convirtiéndose en charcos
charcos convirtiéndose en nada
(todos hemos sido estrellas fugaces, después de todo)
o (las palabras no son nada sin respuesta, después de todo)-

4
Este vicio de ser tantas yo encarnadas en ellos
este observar y observar y equivocarme y acertar
hasta ir acertando más veces (unos le dicen madurar)
es lo que he perseguido año con año
de lo que me arrepentiría si creyera en algún Dios
(a veces me siento culpable de no sentirme culpable)

5
Quisiera poder ignorar
con la ignorancia de las niñas
y así creer en un Dios genérico
vivir en la inamovilidad de la hierba o de las algas
sin embargo     
pienso 
y duele
cada maldito pensamiento me corta como una sierra
me aísla           me envuelve en un mar agitado
porque ya no entiendo lo que digo
porque lo que digo es lo que pienso
cada chingado recuerdo del pasado de los otros
que no viví más que en mis sueños
es síntoma de este insomnio clarividente
del que estoy enferma
tan lúcida que enloquezco (unos le llaman neurosis)
-¿me entenderás tú, leyendo en un día o noche cualquiera
seguramente a una hora que no serán las 4:49 de la madrugada?-

6
Quiero dormir
                        ser yo
                        ser un sueño
                        no ser
                        no comer
                        no tener ganas
quiero desconectarme de esta máquina
que proyecta una realidad alterada
soy un cinematógrafo harto de reproducir imágenes
quiero quedar en blanco o en negro
quiero dormir
no pensar
no querer
no ser
hablarte
para no suponer que te hablo
desde este estúpido asiento

miércoles, 10 de abril de 2013

Me vuelves como una adolescente

Al principio me devoró este sentimiento

yo caí por su garganta
con una sonrisa 
caí caí
pero no he podido tocar fondo
me mareo y voy menos risueña

Yo que a todo le busco significado
te encuentro indescifrable

Yo que soy tan cotorra para hablar
a ti no sé qué decirte
porque no sé mentir
y hablarte es una mentira completa
tengo que hacerme la impávida 
fingirme de hielo cuando me quemo

Yo que siempre deseo que estés
y si estás me explotan las entrañas
cuando te me pones en la mesa de junto
y te quedas sin hablar
león dormido
me conviertes en una torpe
un animal de presa

Todo lo que digo está en mi contra
todo lo que ellos ven
lo que tú ves
es mi teatro

Mira
no quiero estar así nada más
como si las miraditas y las acercaditas
no hubieran dejado su nido
en algún lugar indefinible entre mi mente y mis manos

Te pienso
te pienso muda
te pienso sorda
te vuelvo a pensar y me arde el silencio
quiero que me digas cómo le hago
pero no puedo ni preguntártelo
ya ves
soy una torpe 
lo único que puedo hacer
es actuar y escribir poemas

martes, 4 de diciembre de 2012

De los dos no se hizo uno

Tú lo dijiste

"no eres de nadie"
y así emprendiste el vuelo a partir de mis ojos
yo me quedé mirando el espacio de tu ausencia
pensando si algún día podré pertenecerle a alguien
a ti
a tu enemigo más salvaje
o a un hombre con el que jamás platicarías
en la mesa del bar
ni estrecharías su mano
pero con el que guardarías algunos secretos
discos favoritos
diálogos con el mismo libro
la complicidad de haberme poseído
al menos parcialmente
porque un espejo deben ser los hombres que me han amado
si no fuera porque me amaron
todos podrían ser amigos
y a ti te gusta pensar que no soy de nadie
porque te duele pensar que no soy tuya
sé que tu pecho se convierte en un horno
donde tu corazón se cuece
cuando la posibilidad te hace un guiño en la orilla
de ese mar que es el mundo y surfeas a tientas
solo
cuando de mí te acuerdas
los acertijos descifrados
los laberintos recorridos juntos
el tesoro de luz que desenterramos
y no quisimos ponerle nombre
porque muchos novios y muchos amantes
ya habían existido primero
nosotros queríamos ser nosotros mismos
un tú y yo nunca articulado por cuatro labios
que se reconocen como lo hacían los nuestros
un tú y yo que se bastaba contigo y conmigo
un tú y yo que nunca quiso ser un nosotros
hoy tu y mi yo no se visitan
no se encuentran
porque el tú y yo a diferencia del nosotros
tiene espacios intermedios
que se hacen definitivos

miércoles, 29 de agosto de 2012

Poema de Cherubina de Gabriak


IV
Mira en el espejo,
mira y no te alejes.
Allí no están tus rasgos,
allí, en el espejo, viva,
está tu otra.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Amar en primera persona.

No quiero un cuerpo tibio
no quiero tu retórica ni la de nadie
no quiero
yo amo

Amo la voluntad
el verbo
el lenguaje sin palabras
un clímax místico de espíritus
y amo porque soy eterna

Querer es para quien muere
en la finitud
de su imposibilidad amatoria

viernes, 27 de mayo de 2011

El tiempo sólo es tiempo en nuestra percepción humana

A Kenton
Amo a Elier como amo a mis piernas
a mis manos con las que lo toco
a mi cabello que cubre su cara
cuando lo miro desde arriba
igual que la luna nos ve
ejercer ese baile horizontal
en la pista acolchada de la cama
de la alfombra
entre la música que sólo escuchan
los niños autistas y los amantes
nosotros invadidos de ansiedades
de la implosión que nos sucede adentro
extrañando el pudor que desapareció en los años
cuando dejamos de ser adolescentes
poco a poco
como se va la tarde cada tarde
y llega la noche con su negro contagioso
y sus estrellas a las que solíamos viajar
Elier mientras silbábamos melodías
en el lenguaje de los recién enamorados
Elier cómo han crecido mis muslos
cómo se ha coloreado tu pecho
un monte de oscuros jardines
cómo el paso del tiempo nos hiere el cuerpo
Elier pero nos sana la conciencia
nos limpia el amor de cicatrices
nos agiganta como montañas
que formamos tú y yo en nuestro abrazo
amor nos permite observar el mundo
como un botón de flor en la palma de la mano

Yo amo a estas manos como amo al mundo
que me ha permitido probar todas sus cosas
probarte Elier más allá de mis sentidos
más allá de mis agujeros
más allá de mi lengua serpenteante
probarte Elier con el sabor de lo que no sabe
con el suspiro de lo que no huele
con la fuerza de unos dedos que no enganchan nada
con lo de adentro probarte
con lo que sólo abandona mi cerebro
cuando pego mi piel a la tuya
y entonces no sé más de mí
no sé si eres mi esposo o un niño que aún no nace
no sé si estás dentro o afuera
no sé quién está dentro de quién
no sé si poseo un cuerpo
si ocupamos un mismo espacio
me siento liviana
me escucho aplaudiendo mi nombre
soy Elier soy Erika soy nadie
somos nuestro propio Dios

sábado, 25 de diciembre de 2010

A propósito de mi cumpleaños 25

Me voy acercando suntuosamente
al último día de mi vida
me voy acercando poquísimo a poco
al que será el último de mis soles

El hoy el mañana se muestran como acertijos por descifrar
siglos he andado sin forma
por los confines del cosmos

Hace veintiséis años me hice materia
un planeta prehistórico en el vientre de mi madre
recibió el rayo fortuito del gameto de mi padre

Se unieron mis dos partes y olvidé mi recorrido
mi viaje como energía por entre el flujo de lo eterno
a donde otra vez transito conforme sucedo en la Tierra

y suceden los minutos como han sucedido
desde que fui embrión y posteriormente arrojada
aquí donde los pensamientos se materializan en palabras:

Tengo veinticinco años y soy alguien
me dirijo sin retorno al no ser nadie
a la época en la que los años borrarán mi nombre
y éste será una sonrisa en la boca de amantes
que jamás me harán el amor sino a otras Erikas
quienes no tendrán relación conmigo más que por el código de ese nombre
la princesa eterna la flor purpúrea
crecida en los Octubres de Alemania
que muere y vuelve a crecer siendo siempre distintas flores

Anoche soñé con la Niña Erika
apenas tan inocente que la dicha le brotaba
en vibraciones doradas percibidas por mí

Me dijo que cuando crezca quiere ser una sirena
le dije que de alguna forma algún día lo será
cuando aquellas vibraciones se le vayan apagando
y quede una Erika seca de gracia
-como el renacuajo o la oruga, el pez apenas esperma-

El tiempo con su milagro le dará infinitos dolores
que una vez comprendidos traerán de vuelta su iridiscencia:

Le irá germinando –finísima- una aleta en lugar de piernas
la voz se le irá entonando hasta convertírsele en canto sacro
la marea la derribará para enseñarle a dominar las olas
sus pechos explotarán contra la sal de aquellas olas
se dejará arrastrar por las noches de tormenta
en la oscilación del mar conocerá países lejanos
le cantará a marineros que la creerán imposible

Niña Erika / despierta
y he despertado hoy con mis veinticinco años
hoy que no me duele nada
hoy que no le temo a nada
hoy que estoy dispuesta a la vida y estoy dispuesta a la muerte

estoy dispuesta a las guerras que aún no he ganado
y a los incontables sueños que aún no he soñado
donde en el futuro me apareceré ante la Vieja Erika
quien soñará a la Erika de veinticinco años
le diré / cuando crezca quiero ser como tú
quiero alcanzar la paz que alcanzaste tú

Esa noche la Vieja Erika dejará de soñar
llegará la mañana y sus ojos estarán cerrados
y permanecerán cerrados
para nunca volverse a abrir

miércoles, 1 de diciembre de 2010

"La Cresta de Ilión" de Cristina Rivera Garza.

En el libro se habla de la desaparición como enfermedad contagiosa, hay frases como: "te conozco de antes, de cuando eras árbol", o la constante duda de si el personaje principal es mujer (aunque utiliza varias veces su pene). Todas estas son señales de una realidad alterna a la que Cristina Rivera Garza nos dirige, ayudándose de otros textos -como los de Amparo Dávila-, creando una novela llena de giros poéticos, de sensualidad, de misterio y quizá hasta de locura.

lunes, 10 de mayo de 2010

El café (poema para mi madre)

Por Nancy Morejón

Mamá trae el café desde remotos mares
como si la historia de su vida
rondara cada frase de humo
que se entrelaza entre ella y yo.
Inusitada del amanecer, sonríe.
Y saltan sobre su cabello de azúcar
las pulseras de oro.
Y el hilo sobrio de su infancia
pervive entre las dos.

Quisiéramos un alto framboyán de la montaña
a cuya justa sombra durmiese el trovador.

Sobre la autora: poetisa, dramaturga, ensayista y traductora cubana. Ha sido traducida al inglés, al francés, al alemán, al portugués, al italiano, al ruso, al polaco y al holandés. Es especialmente conocida en los Estados Unidos, donde su obra es muy apreciada

martes, 16 de febrero de 2010

¿Quieres saber lo que se siente?

Cristina Rivera Garza

Ávido lector: no se siente nada.

La mujer se arranca los aretes y se sumerge en el Ganges
de su boca sin sentir nada.
El hombre que le dice sí a las drogas no siente nada.
El asesino aprieta más y luego un poco más sin sentir nada.
Los que colocan las bombas en los conventos no sienten nada.
La niña observa las hilerillas oscuras del menstruo entre
los muslos sin sentir nada.
Los que abren por primera vez una cuenta en el banco
no sienten nada.
La muchacha que sale de su país en un Aeroméxico
matutino no siente nada.

La pasión y el crimen siempre suceden después.
El azoro y el vicio ocurren un instante después, una era
después.

Ávido lector: sólo en la memoria -que es puro lenguaje-
sentimos.
Sobre la autora: Cristina Rivera Garza es narradora, poeta e historiadora, una de las mayores poetas mexicanas contemporáneas que se desempeña en el campo de la literatura experimental.

lunes, 20 de julio de 2009

Explosión

Delmira Agustini

¡Si la vida es amor, bendita sea!
¡Quiero más vida para amar! Hoy siento
que no valen mil años de la idea
lo que un minuto azul de sentimiento.

Mi corazón moría triste y lento...
Hoy abre en luz como una flor febea;
¡La vida brota como un mar violento
donde la mano del amor golpea!

Hoy partió hacia la noche, triste, fría,
rotas las alas mi melancolía;
como una vieja mancha de dolor

En la sombra lejana se deslíe...
¡Mi vida toda canta, besa, ríe!
¡Mi vida toda es una boca en flor!

viernes, 22 de mayo de 2009

Amar y a desierto

Este fue en Xalapa, en el encuentro México Joven en febrero de 2009. El próximo será en Varsovia y por obvias razones no podré asistir, je. Me gustó porque al ser un encuentro de jóvenes artistas, resulta divertido y podemos establecer diálogos de lo que nos inquieta a las nuevas generaciones.
Hermosa la gente y hermosa la ciudad.
Yo ni sabía que ahí estaba, lo subió Jaír García Guerrero y mi novio lo descubrió en un rato de ocio en su jale (cuánto trabaja, pobrecito).

lunes, 23 de febrero de 2009

Máquina del tiempo que incluía un transportador cromático

Cuando esto empezó
-¿empezó si quiera?-
cuando esto empezó yo no me imaginaba que la supresión del sueño
(es decir, el insomnio)
favorecería tanto a la fantasía de ti
luego se me cumplió
o se te cumplió quién sabe
pero no dejó de ser fantasía

Entonces volamos por universos eólicos
aquí en la tierra y más allá
tocamos la noche
microscópicos como bacterias
cenamos estrellas
tomamos magma volcánica
leímos la mente de los transeúntes en el parque
y pusimos nombre a cada gota de lluvia

Robamos un carrito de super
en realidad era la máquina del tiempo que incluía un transportador cromático
entonces hondeamos la bandera revolucionaria
vimos a Borges escondidos en su closet
y los bigotes de Dalí de cerca
hicimos el amor en la cúspide de Keops
y luego tú miraste el mundo destruido
yo no quise pasearme más allá del presente
dices que el futuro es todo sintético y desolador
dices que escasea el agua
y que ni las cucarachas sobrevivieron

Yo mejor te digo que aquí nos quedemos
y no averigüemos cuándo empezó esto
y no averigüemos cuándo va a acabar

jueves, 15 de enero de 2009

Puta poesía

"El Orden de la poesía sólo es posible como emanación del Caos" -Enrique G. Gallegos

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Monsieur Monod No Sabe Cantar

Blanca Varela

querido mío
te recuerdo como la mejor canción
esa apoteosis de gallos y estrellas que ya no eres
que ya no soy que ya no seremos
y sin embargo muy bien sabemos ambos
que hablo por la boca pintada del silencio
con agonía de mosca
al final del verano
y por todas las puertas mal cerradas
conjurando o llamando ese viento alevoso de la memoria
ese disco rayado antes de usarse
teñido según el humor del tiempo
y sus viejas enfermedades
o de rojo
o de negro
como un rey en desgracia frente al espejo
el día de la víspera
y mañana y pasado y siempre
noche que te precipitas
(así debe decir la canción)
cargada de presagios
perra insaciable (un peu fort)
madre espléndida (plus doux)
paridora y descalza siempre
para no ser oída por el necio que en ti cree
para mejor aplastar el corazón del desvelado
que se atreve a oír el arrastrado paso de la vida a la muerte
un cuesco de zancudo un torrente de plumas
una tempestad en un vaso de vino
un tangoel orden altera el producto
error del maquinista
podrida técnica seguir viviendo tu historia
al revés como en el cine
un sueño grueso
y misterioso que se adelgaza
the end is the beginning
una lucecita vacilante como la esperanza
color clara de huevo
con olor a pescado y mala leche
oscura boca de lobo que te lleva
de Cluny al Parque Salazar
tapiz rodante tan veloz y tan negro
que ya no sabes
si eres o te haces el vivo
o el muerto
y sí una flor de hierro
como un último bocado torcido y sucio y lento
para mejor devorarte
querido mío
adoro todo lo que no es mío
tú por ejemplo
con tu piel de asno sobre el alma
y esas alas de cera que te regalé
y que jamás te atreviste a usar
no sabes cómo me arrepiento de mis virtudes
ya no sé qué hacer con mi colección de ganzúas
y mentiras
con mi indecencia de niño que debe terminar este cuento
ahora ya es tarde
porque el recuerdo como las canciones
la peor la que quieras la única
no resiste otra página en blanco
y no tiene sentido que yo esté aquí
destruyendo lo que no existe
querido mío

a pesar de eso
todo sigue igual
el cosquilleo filosófico después de la ducha
el café frío el cigarrillo amargo el Cieno Verde en el Montecarlo
sigue apta para todos la vida perdurable
intacta la estupidez de las nubes
intacta la obscenidad de los geranios
intacta la vergüenza del ajo
los gorrioncitos cagándose divinamente en pleno cielo de abril
Mandrake criando conejos en algún círculo del infierno
y siempre la patita de cangrejo atrapada
en la trampa del ser
o del no ser
o de no quiero esto sino lo otro
tú sabes
esas cosas que nos suceden y que deben olvidarse para que existan
verbigracia la mano con alas
y sin mano
la historia del canguro -aquella de la bolsa o la vida-
o la del capitán encerrado en la botella
para siempre vacía
y el vientre vacío pero con alas
y sin vientre
tú sabes
la pasión la obsesión
la poesía la prosa
el sexo el éxito
o viceversa
el vacío congénito
el huevecillo moteado
entre millones y millones de huevecillos moteados
tú y yo
you and me
toi et moi
tea for two en la inmensidad del silencio
en el mar intemporal
en el horizonte de la historia
porque ácido ribonucleico somos
pero ácido ribonucleico enamorado siempre

sábado, 6 de septiembre de 2008

Testimonio

Sabio espejo de melancolía
que me hace quien soy ahora
mi vida pasa de olvido
mi muerte erigida en recuerdos
y estas letras albergan mañana
un pedazo de mi eternidad

 
design by suckmylolly.com