viernes, 25 de octubre de 2019

Entrevista: el enfoque de Amparo Hurtado.

Comparto una entrevista que me hizo Claudia Nathalí, estudiante de traducción en la Universidad César Vallejo (Trujillo, Perú).

 1. ¿Qué es fidelidad y cómo se determina la misma en la traducción literaria? 
 Como sabrás, el concepto de fidelidad ha ido cambiando a medida que avanzan los estudios sobre la práctica y metodología de la traducción. Cada traductor puede llamarle “fidelidad” a algo distinto. Para mí radica en que el texto meta comunique exactamente las mismas sensaciones, (re)flexiones y texturas que el texto base quiso comunicar, eso que el texto quiere comunicar no será nunca lo mismo en dos poemas pues hay que tomar en cuenta el contexto y la intención o finalidad de cada texto. Por ejemplo, si se trata de una obra de ficción traducida al inglés, en donde lo que se quiere destacar es el lenguaje de los barrios de población negra en Miami, entonces la traducción fiel será una que traduzca tan al pie de la letra que de vez en cuando incluso deba usar términos en inglés como “bro, yo, nigga”, pues si se traducen pierden esa condición cultural; quizá esto no era importante antes pero en la época del internet donde todos tenemos acceso a un Google y estamos expuestos a otros idiomas, es más fácil incluir extranjerismos pues las personas están más familiarizadas con ellos por medio del cine, la música y el espectáculo. Pero si el texto no busca hacer una referencia cultural o de clase, si no, por ejemplo, generacional, es decir, el autor busca conectar con los jóvenes que leen, entonces se es fiel de otra manera y evitando extranjerizar el texto pues lo que se busca es hablar el mismo dialecto que esos jóvenes lectores, esto implicaría una traducción transparente llena de equivalencias culturales: al decir “cool” en inglés, no se traducirá como “fresco” si no como “chido”, “chévere”, “guay”, dependiendo a qué lectores en qué país va dirigida la traducción, porque esa es otra característica de la traducción contemporánea, que toma en cuenta en cuál región se leerá, entonces no será lo mismo traducir para los lectores argentinos que para los españoles. Otro ejemplo, un texto lleno de referentes culturales como la descripción de la cocina típica de un país, digamos, de Japón; en este caso se debe guardar una fidelidad a ciertos conceptos japoneses. En estas prácticas los pies de página y las explicaciones son cruciales, al menos en mi experiencia.

 2. ¿Cree que se debería evaluar la fidelidad bajo el enfoque de Amparo Hurtado?
 Sí, me agrada el enfoque de Hurtado, de hecho mi respuesta anterior va por esa línea. Amparo habla de una reescritura más que una traducción letra por letra, para ella el traductor es tan creador como quien escribió el texto original, yo no puedo estar más de acuerdo. Especialmente en la práctica de la traducción literaria se tiene que ser muy creativo para que el texto meta mantenga un buen ritmo, cadencia, tono, y que a la vez comunique lo que el texto base quiso comunicar. Me ha tocado ver casos en los que la aportación del traductor al traducir incluso mejora el texto original.

 3. ¿Cree que es fundamental la subjetividad en la traducción de poemas? 
 Casi fundamental pero no del todo. Obviamente como traductores siempre le ponemos un poco de lo nuestro, pero creo que al consultarlo con el autor y el editor, deja de ser subjetivo pues los aportes de dos o tres personas acaban haciéndolo objetivo. Yo procuro trabajar siempre con un editor o al menos pedirle a otro compañero traductor que me revise el texto que llevo. Aunque definitivamente la primera versión de una traducción, esa que es mía y solo mía, está plagada de subjetividades y complicidades que mantengo yo como lectora con el texto por sí solo, sin tomar en cuenta al autor ni al editor si no al texto como entidad aparte.

 4. ¿Cree que es fundamental la historicidad en la traducción de poemas? 
Otra vez, no creo que nada sea fundamental en un siglo como el nuestro, mas sí me parece importante el papel de la historicidad, quizá por las mismas razones que me lo parece la subjetividad: la intención es conectar con los lectores y más que nunca hoy en día estos lectores son vistos como consumidores. En la época del consumismo “el cliente manda”, hay que tener contento al comprador, lo mismo creo que pasa cuando traduces, debes tener contento al lector y para ello, tomar en cuenta su contexto histórico opino que es importante.

 5. ¿Cree que es fundamental la funcionalidad en la traducción de poemas?
 Igual diré: no fundamental mas sí importante. Aunque no tanto como los otros dos conceptos que ya hablamos, menos cuando se trata de poesía, pues la poesía en sí misma no es para nada funcional sino recreativa, entonces el sentido de funcionalidad puede aplicar o no, dependiendo mucho a dónde va dirigido el texto. En el caso del poema de Neruda que estás estudiando, la funcionalidad podría ser importante si el poema apareciera publicado en un libro de texto de escuela elemental, pues debe “funcionar” como educativo. Si, en cambio, se verá publicado en una editorial independiente que distribuirá a lectores que leen poesía por placer, entonces se reduce la importancia de la funcionalidad. Todas estas son opiniones personales y habrá traductores que estén en desacuerdo, pero así es como lo veo desde mi experiencia como traductora de textos literarios.

0 opiniones:

 
design by suckmylolly.com